MEDIOS RADIOFÓNICOS
La radio es el único medio que hace parte
de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. Su
importancia radica en que es el medio que consigue la información con más
facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el
de la televisión. Además de los pocos requerimientos que implica su producción,
la radio no necesita de imágenes para comunicar, ni de un gran equipo de
trabajadores; los periodistas radiales sólo necesitan estar en el lugar de los
hechos, además de tener un micrófono y una cabina de sonido con la cual se
logre hacer la emisión de la información al aire.
A pesar del creciente desarrollo
tecnológico, para comienzos del siglo XXI la radio conserva su capacidad para
emocionar e informar al mismo tiempo. Desde su aparición en los años 20, los
productores radiales se enfocaron en la transmisión de información basada en la
creación sonora de imágenes y escenarios. Hoy en día, por medio de entrevistas
con los protagonistas de las noticias y paisajes sonoros (ambientes, voces de
personajes, canciones, entre otros) con los que se recrean universos o se
evocan lugares, un programa de radio acompaña la cotidianidad de los oyentes:
al tiempo que transmite la información, la radio genera emociones
trascendentales en los oyentes.
De todas formas, las características
técnicas de la radio hacen que los formatos sean más limitados que los de la
televisión o el cine, por lo que la transmisión de información se hace mediante
programas de entrevista-siempre intercalados con mensajes comerciales o música,
paneles de discusión, transmisión de conciertos o de noticieros con pequeñas
cápsulas informativas. Sin embargo, la experimentación de los productores de
radio en búsqueda de transmitir sus historias siempre ha estado presente en
formatos como el documental sonoro o la radio-arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario