TELEVISIÓN
Desde su aparición en los años 30 hasta
comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de
público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus características como
herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de acontecimientos,
los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, set’s de grabación)
y, sobre todo, la posibilidad que ofrece de ver los hechos-y a sus
protagonistas-en tiempo real y a kilómetros de distancia.
Aún hoy en día, con la llegada de nuevos
medios de comunicación, la televisión mantiene su nivel de influencia sobre la
mayor parte de los sectores de la sociedad, pues sus dispositivos son baratos y
de fácil acceso.
A nivel formal, la televisión plantea el uso de una gran variedad de
formatos a la hora de transmitir la información. Entre ellos sobresalen
noticieros, telenovelas, documentales, reportajes, entrevistas, programas
culturales, pedagógicos y científicos, entre otros. Gracias al acelerado
desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del
siglo XXI, cada formato conjuga imágenes, textos y sonidos, y, además, plantea
un constante contacto e interacción con la tele audiencia. Por todas estas
razones, actualmente la televisión es un medio de comunicación que, se
considera, plantea una reflexión sobre el carácter democrático de nuestras
sociedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario