HISTERIA
Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas
de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C.
y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bi Shenginventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en
las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo
procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual
Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un
juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo
usaron raramente.2 Sin
embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de
la mano de Johannes Gutenberg.
En Europa, muchas personas y
poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a
que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de
unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe
documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no
consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.
Ante la controvertida historia
aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta"
los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo (1410-1478); el italiano Panfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470, otro
italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster,
de Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus
respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los
partidarios de Mentelin y Castaldi.